Historia
En el año 2004 el país identificó la necesidad de contar con una institución gubernamental dirigida a identificar y categorizar los hogares y sus miembros carenciados, con el objetivo de asegurar su acceso a los diferentes programas sociales y subsidios monetarios dependiendo su grado de carencia. Esta necesidad llevó a declarar, mediante el decreto número 1073-04, de alto interés nacional el establecimiento del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) como el instrumento técnico de identificación y priorización de las familias a los fines de políticas sociales. Dicho Decreto instruye al Gabinete Social para que coordine y dé seguimiento a todas las acciones que sean de lugar para la puesta en marcha del SIUBEN, así como para su administración, resguardo y uso para las distintas dependencias públicas que lo requieran para la realización de sus tareas, conforme al marco legal que define sus atribuciones.
Más adelante, mediante Decreto No. 426-07, del 18 de agosto de 2007, se crea al SIUBEN y le otorga la responsabilidad de identificar, caracterizar, registrar y priorizar las familias en condición de pobreza, que habitan en zonas geográficas identificadas en el Mapa de la Pobreza y en zonas fuera del mismo, que resulten de interés para los fines de las políticas públicas, clasificando la población mediante el índice de Calidad de Vida o ICV.
La primera base de datos general de hogares del SIUBEN surgió del primer levantamiento de hogares por barrido realizado entre el 2004-2005, y que abarcó a la mayoría de los barrios, secciones y parajes pobres de todas las provincias y municipios del país, siendo el mapa de la pobreza del 2002 elaborado por la Oficina Nacional de Planificación-ONAPLAN, la carta de ruta del levantamiento de información en los hogares. Este estudio utilizó para la categorización de los Hogares el modelo SIUBEN 1.
Entre 2011-2012 se llevó a cabo el 2do. levantamiento por barrido de información de hogares del SIUBEN. En 2013 se trabaja en la definición del modelo SIUBEN 2, con el que se elabora el 3er. mapa de pobreza con el Censo 2010; y SIUBEN 2A. Entre 2017-2018 se lleva a cabo el tercer barrido. La categorización posterior de hogares tanto a partir del barrido en 2012 como correspondiente a 2018 se utilizó el modelo SIUBEN 2A.
Los resultados de los tres levantamientos por barrido han sido sistematizados, analizados y puesto a disposición de tomadores y tomadoras de decisión, bajo la denominación “Estudio Socioeconómico de Hogares de la República Dominica (ESH)”: Primer Estudio Socioeconómico de Hogares (ESH-2004), Segundo Estudio Socioeconómico de Hogares (ESH-2012) y Tercer Estudio Socioeconómico de Hogares (ESH-2018).
En adición al Índice de Calidad de Vida (ICV), SIUBEN, en coordinación con otras entidades públicas y el apoyo de la cooperación internacional, ha desarrollado metodologías para la construcción de otros índices de categorización de hogares, contribuyendo así con la identificación temprana de riesgos, y la medición de diversas privaciones en la población priorizada. Estos son: el Índice de Vulnerabilidad Ante Choques Climáticos (IVACC) y el Índice de pobreza Multidimensional (IPM).En cuanto a los procedimientos para actualizar y levantar información, al día de hoy ya no se espera 4 años para actualizar, sino que se han desarrollado los instrumentos que permitan la actualización continua de la información. A los levantamientos por barrido se han agregado los levantamientos puntuales en función de necesidades específicas de segmentos de población, la interoperabilidad con otros registros, el Centro de Llamadas, y el auto llenado, como modalidades que contribuyen día a día con la actualización y ampliación de la base de datos. En cuanto a la tecnología, el SIUBEN realiza la captura de datos en las visitas a hogares (sean estas partes de un levantamiento o de una verificación de información), con dispositivos móviles y con las informaciones de los hogares precargadas.
A partir de 2021, SIUBEN inició un proceso de transformación institucional a través de la Estrategia “SIUBEN Más” a través de cual se busca crear un sistema de información universal, integral, interoperado y flexible, que incorpore las variables y los algoritmos necesarios para la identificación temprana de riesgos diversos, y contribuya a aumentar la resiliencia y adaptabilidad de los programas sociales ante cualquier choque, en el marco de la protección social adaptativa. Esta transformación obedece tanto a los cambios en la política social a nivel nacional e internacional que hoy trasciende las acciones asistenciales y armoniza las acciones contributivas y no contributivas. A esto se agregan las lecciones aprendidas de la Pandemia del Covid-19 y el impacto del cambio climático, eventos ambos que amplían la definición de vulnerabilidad hacia nuevos grupos de población fuera de los tradicionalmente considerados como tales, requiriendo sistemas de información potentes para generar la respuesta adecuada en cada coyuntura.
Tomando en cuenta las experiencias internacionales y con fin de responder a los compromisos nacionales, estamos construyendo un Sistema de Información para la Protección Social, del cual se espera que aporte: más calidad en la información, más cobertura de la población, más transparencia en las decisiones de políticas sociales, más democracia en el acceso a la información, más eficiencia en la distribución de los recursos, más interoperabilidad, más sinergia entre las instituciones, más ética en la gestión de la información, más indicadores, más autoservicio de datos, más tecnología, más valor añadido a los datos y más inteligencia artificial. Los componentes principales de este Sistema de Información son el Registro Social Universal de Hogares y el Registro Único de Beneficiarios.